Napkin

Libros Que Se Ven


Es viernes otra vez y es el día de las recomendaciones para el fin de semana. Esta vez no voy a hablar de películas (eso lo dejamos para otro viernes) sino que de libros. Textos que en uno u otro momento de la vida me han ayudado a saber y conocer un poquito más sobre storytelling, sobre comunicaciones, marketing y demases. Pero son en realidad libros que no se leen, sino que se ven.

Todos ellos están disponibles en Amazon, algunos en Kindle, y otros ya pueden encontrarse en librerías de ladrillo en castellano. De nuevo, no es un ránking, sino tres propuestas para que lea un fin de semana de estos:

1. The Back og the Napkin: Solving Problems and Selling Ideas with Pictures. (Dan Roam 2009)  Hace unos años le regalé una copia de este libro a todos los miembros de mi equipo, porque efectivamente te empuja a pensar la comunicación desde lo más básico que es dibujar personas de palitos, cuadrados, circulos y triángulos. Y la recepción fue buenísima. No sólo es un libro para resolver problemas, sino que en el fondo es un documento que te enseña visual storytelling,  contando historias de manera visual. Recomiendo la versión en papel, ya que el electrónico no es lo suficientemente bueno.

2. Design for Growth: A Design Thinking Toolkit for Managers (Tim Ogilvie y Jaean Liedtka, 2011). Lectura obligatoria para cualquiera. Es un punto de partida diferente para pensar y repensar la forma en que creamos productos, no desde una perspectiva tradicional de las escuelas de negocios, sino que combinando ese conocimiento con una disciplina muchas veces ajena: el diseño. Y desde allí, la innovación centrada en las personas, los consumidores y no solo las específicaciones de un estudio de mercado que dice qué es lo que hay que hacer. Si le gusta la innovación este es su punto de partida.

3. Mindmapping Inner Space: Lerning and Teaching Visual Mapping (Nancy Margulies, 2001) Este es el libro más viejo del listado y fue uno  de los primeros que me hizo entrar en la onda del visual storytelling. Y en realidad el primer paso para hacerlo es aprender a pensar visualmente y atreverse a dejar de lado ideas preconcebidas como el pensamiento es un evento lineal, ordenado y estructurado. También existen muchas alternativas de software que permiten hacer esto en un computador o una tablet, pero mi recomendación es que compre un bonito cuaderno de croquis (de no más de dos mil pesos chilenos) con tres lápices de colores y listo. Ese el mejor tablet que puede comprar, garantizado.

Son libros que se ven, pero que se leen y te dan un punto de vista diferente. Si tiene otro para la lista, mándeme el link y lo agregamos.

Anuncio publicitario