Filantropía

Responsabilidad Social


Nos falta. Para que andamos con cosas. Por más que a los líderes de turno les encante decir que Chile está al borde de transformarse en un país desarrollado, que es cuestión de crecimiento y punto. Que tenemos que llegar a tener un ingreso per cápita como el de Portugal, el de ingreso más bajo del club de los desarrrollados, y estamos.

Ojalá fuera asi. Es que vivimos bajo una verdadera tiranía de los economistas y todo se reduce a un número, a un crecimiento año contra año. Pero el mundo es más complejo, más blando, más interconectado, más enredado. Y a los empresarios nacionales les pasa eso. Es todo cuestión de crecimiento y nada más. De repente una que otra donación por aquí o por allá, aportes en educación o un poco a la cultura a través de una fundación canalizada por la empresa o a alguna causa auspiciada por una de las tantas órdenes católicas que funcionan en el país. Pero ninguno se atreve en realidad a ser filántropo. Con todo.

El fin de semana tuve la oportunidad de ver esta entrevista en TED a Bill Gates y esposa Melinda. Hecha por un magnífico Chris Anderson, que es el curador principal de TED y ex director editorial de la revista Wired y que se enfoca en preguntarles las razones por las que deciden dejar Microsoft y crear la Fundación Gates.

Esto es filantropía en serio. Temas grandes, causas complejas y estar dispuesto a donar mucho, pero mucho dinero. O cómo dijo alguna vez el padre Alberto Hurtado, hay que dar hasta que duela.

Anuncio publicitario